Los
sistemas de procesamiento de transacciones (SPT) o (TPS, sigla en inglés).
También
conocido como EDP: Proceso Electrónico de Datos; es un sistema básico de
negocios que dan servicio al nivel operativo de la organización (figura 1), el
cual “recopilar, procesar, guardar, exhibir, modificar o cancelar transacciones”
[2], “recopila los datos de estas transacciones y los almacena en una base de
datos. Los empleados usan la información de la base de datos para producir
reportes y otras informaciones” [3] como, estados de cuentas de los clientes,
cheques de pago, pedidos de ventas, reservaciones en hoteles, la nómina y para
escoger elementos (cliente por dirección, productos por región), estos son
eventos cotidianos. “Son datos
rápidamente alterables pero muy poco variados, lo que hace que los procedimientos
para gestionarlos puedan ser descritos con precisión. Estas características
hicieron que fuera posible diseñar e implementar rutinas que se encargasen de
estos trabajos repetitivos, lo que dio lugar a este tipo de sistemas”.
1.2 Objetivo
El
objetivo de este sistema es, aumentar la productividad en tareas de tipo
administrativo y capturar los datos relativos a las transacciones realizadas
por la empresa con el fin de controlar las actividades del negocio.
1.3 Propiedades de los sistemas transaccionales
ü
Automatizan tareas operativas en una
organización, permitiendo ahorrar en personal.
ü
Suelen dirigirse especialmente al área
de ventas, finanzas, marketing, administración y recursos humanos.
ü
Suelen ser los primeros sistemas de
información que se implementan en una organización.
ü
Sus cálculos y procesos suelen ser
simples.
ü
Se suelen utilizar para cargar grandes
bases de datos.
ü
Los beneficios de este tipo de
sistemas en una organización son rápidamente visibles.
ü
Estos sistemas son optimizados para
almacenar grandes volúmenes de datos, pero no para analizar los mismos.
1.4 Propiedades para que
la información sea valida
Para
asegurar la integridad de la información de la base de datos es que debe ser
completamente procesada la transacción. Según GOMEZ DE SILVA y ANIA BRISEÑO [1]
(2008) Existe también una teoría del procesamiento de transacciones (test
ACID), que incluyen acciones a seguir para garantizar que el trabajo del
usuario no interfiera con el otro. Las transacciones deben observar cuatro
propiedades para asegurar que la información de una base de datos sea válida:
·
Atomicidad:
que la transacción se debe ejecutar totalmente o no ejecutarse en absoluto.
·
Conservación
de la coherencia: una ejecución correcta de la transacción debe
llevar a la base de datos de un estado coherente a otro estado coherente
(válido)
·
Aislamiento:
Una transacción no debe hacer visibles sus actualizaciones de la base de datos
a otras transacciones sino hasta que haya sido confirmada (terminada por
completo).
·
Durabilidad:
una vez que una transacción cambie a la base de datos y los cambios sean
confirmados, éstos nunca deben perderse por fallas subsecuentes.
1.5
Características esperables de un sistema transaccional
Para que
un sistema informático pueda ser considerado como un sistema transaccional,
debe superar el test ACID.
-
Rapidez:
deben ser capaces de responder rápidamente, en general la respuesta no debe ser
mayor a un par de segundos.
-
Fiabilidad:
deben ser altamente fiables, de lo contrario podría afectar a clientes, al
negocio, a la reputación de la organización, etc. En caso de fallas, debe tener
mecanismos de recuperación y de respaldo de datos.
-
Inflexibilidad:
no pueden aceptar información distinta a la establecida. Por ejemplo, el
sistema transaccional de una aerolínea debe aceptar reservas de múltiples
agencias de viajes. Cada reserva debe contener los mismos datos obligatorios,
con determinadas características.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario